05 de abril de 2010
Bogot谩, abril de 2010. La serie de programas de radio '1810: Independencias al aire', que se lanz贸 el pasado jueves (8 de abril), a las 5 p.m. en el Auditorio Claustro de Santa Clara (Calle 9 No 8-31, 2 piso), es un ambicioso proyecto que cont贸 con el aporte de m谩s de 40 historiadores de todo el pa铆s.
Este grupo de acad茅micos contribuy贸 con sus diferentes miradas conceptuales y acad茅micas con el fin de enriquecer las descripciones, an谩lisis e interpretaciones de la historia nacional.
Seg煤n el antrop贸logo Pablo Mora Calder贸n, director de la producci贸n, esta serie de programas: "M谩s que brindar respuestas acabadas sugiere nuevas preguntas para conmemorar este Bicentenario".
Los programas utilizan diversos formatos radiales desafiando los lenguajes solemnes, sobrios y acartonados y construye relatos 谩giles, rigurosos y creativos. En los programas se describen y analizan contextos y procesos de los siglos XVIII y XIX, as铆 como proyecciones y reactualizaciones contempor谩neas del pasado.
En el lanzamiento de la serie radial, cont贸 con la presencia de la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno Zapata, y asesor de Apropiaci贸n de TIC del ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, C茅sar Torres, el actor Fernando 'El Flaco' Sol贸rzano y la actriz y directora de teatro, Laura Garc铆a, que hicieron parte de la puesta en escena del dramatizado, La Pola: pasi贸n y muerte, historia en que Policarpa Salavarrieta vive la lucha por una patria libre y muere junto a Alejo Savara铆n, su amor de toda la vida.
Sobre este proyecto, la Ministra de Cultura asegur贸: "Esta iniciativa busca sintonizar a las emisoras comunitarias, escolares, universitarias y de inter茅s p煤blico del pa铆s, para celebrar conjuntamente el Bicentenario de las Independencias con programas radiales de la m谩s alta calidad y rigurosidad investigativa."
En las 12 cr贸nicas y reportajes, dos j贸venes radi贸grafos viajan por varios lugares de Colombia, en los que recogen las voces de comunidades y expertos locales alrededor del tema, as铆 como las de estudiosos nacionales e internacionales.
Los dramatizados, por su parte, recrean en diez cap铆tulos episodios de la 茅poca, a trav茅s de una interpretaci贸n naturalista por parte de actores profesionales y no profesionales.
En la serie, tambi茅n se ponen en juego la m煤sica, las coplas y coros con el fin de dar vida propia a cada uno de los cap铆tulos, cuya producci贸n cont贸 con la asesor铆a del historiador Germ谩n Mej铆a, asesor del Ministerio de Cultura para la conmemoraci贸n del Bicentenario de las Independencias.
"Los medios han generando procesos comunicativos que lograron que el esp铆ritu libertario triunfara y es por ello que en esta conmemoraci贸n del Bicentenario la radiodifusi贸n aporta su granito de arena a partir de la serie radial Independencias al Aire, la cual esperamos sea emitida por las m谩s de 640 emisoras comunitarias del pa铆s apoyando la reflexi贸n entorno a la reconstrucci贸n de nuestra memoria hist贸rica y apoye el derecho a la informaci贸n y la expresi贸n de los ciudadanos", afirma el ministro de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, Daniel Enrique Medina.
A partir del 8 de abril, a las 5:00 p.m., esta serie ser谩 difundida en m谩s de seiscientas emisoras entre comunitarias, escolares y de inter茅s p煤blico, adem谩s de su inclusi贸n en la parrilla de programaci贸n de las estaciones de la Radio Nacional de Colombia (RTVC) y en www.bicentenario.gov.co , y en los portales web de los Ministerios de Culturawww.mincultura.gov.co y de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones www.mintic.gov.co.
Tambi茅n ser谩 enviada a las principales redes de bibliotecas, centros de documentaci贸n, casas de cultura y universidades del pa铆s.
Algunas de las cr贸nicas y reportajes son: 20 de julio: m谩s all谩 del florero; ¿La patria boba o la patria vive?; Doscientos a帽os despu茅s; Voces del Socorro a dos micr贸fonos; y Tertulias anticoloniales.
Entre los cap铆tulos dramatizados est谩n: La conspiraci贸n de los pasquines; Pueblos de indios: coronas y despojos; La calle honda; La Misi贸n, y 11 de noviembre.
Esta serie radial se produjo gracias a una alianza de trabajo entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, en el marco de la celebraci贸n del Bicentenario de las Independencias 2010.
Para mayores informes comun铆quese con el
Grupo de Divulgaci贸n y Prensa – MinCultura
Catalina Hoyos V谩squez – Valentina Lara Su谩rez
Tel茅fono: 3424100 Ext. 3148 – 3147 Bogot谩
www.mincultura.gov.co
Para escuchar los audios ir a: http://bit.ly/cqWFJc
Via Yimber Gaviria, Colombia
Comentarios