Colombia: La Radio en Sincelejo -Parte 2

Imagen de en.wikipedia.org
 
Por JAIME GARC脥A CHADID
Aqu铆 va la segunda parte del tema de la radio en Colombia. En esta ocasi贸n me referir茅 espec铆ficamente a Sincelejo, pues mi ni帽ez y juventud coincidi贸 con el desarrollo de esta por lo que me convert铆 en testigo privilegiado de estos hechos y de los cuales poseo bastante informaci贸n que aqu铆 quedar谩 resumida a grandes rasgos.

La primera emisora de radio que existi贸 en Sincelejo se llam贸 la Voz de Sincelejo, propiedad de Eugenio Quintero Acosta. Era un peque帽o transmisor y los radiorreceptores muy escasos, por lo que mayor铆a de sus oyentes estaban formados por personas que escuchaban los altavoces colocados en las esquinas del hoy Parque de Santander.
Luego vino la tradicional Radio Sincelejo, fundada en 1944 por Germ谩n G贸mez Pel谩ez, antioque帽o de nacimiento y un verdadero pionero de la radio regional. Esta radiodifusora utiliz贸 la frecuencia de 1460 kcs y en ella se ha mantenido. Su potencia siempre estuvo alrededor de los un mil vatios .
Posteriormente, los hermanos Emiliani Rom谩n instalaron a Radio Sabanas, hermana menor de Radio Bah铆a, de Cartagena, en la frecuencia de1370 kcs, con un trasmisor de un kilovatio, construido por el ingeniero Mario Fric, al servicio de Caracol. Esto ocurri贸 en 1962.
En 1964, Rafael Hern谩ndez, comerciante y persona de una amplia cultura, en uni贸n de Domingo Isidro Gonz谩lez, gran conocedor de la electr贸nica, y Roberto Angulo, de amplia tradici贸n en ese mismo ramo, pusieron en el aire a Transmisora Sucre, hoy RCN Sucre, inicialmente en 1330 kcs, hoy en 1340. Transmiti贸 durante muchos a帽os el 煤nico programa de m煤sica cl谩sica que ha tenido la regi贸n y tambi茅n un combativo y pol茅mico espacio noticioso y de opini贸n.
Esta sociedad se disolvi贸 y con la emisora se qued贸 Rafael Hern谩ndez. Roberto Angulo persisti贸 en la actividad e instal贸 a Ecos de la Sierra Flor, en Sampu茅s, pero en la pr谩ctica era de Sincelejo. Radio Piragua, de Juan Guerra Tulena, inici贸 sus trasmisiones y se mantiene en la frecuencia de 1110 kcs. Su potencia autorizada era de 5 kilovatios y fue durante mucho tiempo la que mayor territorio cubr铆a. En 1973 la sintonic茅 a plena luz del d铆a en San Andr茅s Islas. Antonio Turbay Samur logr贸 permiso para Radio Majagual, que tuvo su sede legal en Corozal, pero sus estudios y administraci贸n en Sincelejo. Eso fue en 1975.
Radio Chacury era originalmente Radio Magangu茅 y esos transmisores, que eran basura, y los derechos respectivos los compraron Antonio Fern谩ndez Atencio y Esmeralda Barguil de D谩ger y los instalaron en San Onofre con otro nombre --Ecos del Mar-- poblaci贸n desde la que transmiti贸 unos meses en condiciones t茅cnicas precarias, para luego ser trasladada a Sampu茅s y sus estudios en Sincelejo. En ese momento se hizo socio Luis Oreste Baracchi Fadul y montaron nuevos equipos fabricados o reformados por Riroc Ltda.
Radio Costanera, hoy Caracol b谩sica Sincelejo, fue propiedad de Jos茅 Guerra de la Espriella. Siempre trasmiti贸 en 1580 kcs.
Antonio Turbay tambi茅n instal贸 a Radio Caracol铆 en 1060 kcs, con un kilovatio de potencia, la que a pesar de su baja potencia lograba buen cubrimiento debido a la frecuencia de operaci贸n. En Sincelejo nunca existieron emisoras de primera categor铆a, de acuerdo a la clasificaci贸n oficial, y a pesar que la contribuci贸n de todas ellas ha sido en general positiva, la inexistencia de radiodifusoras de esa clase gener贸 una p茅rdida de espacio en lo regional a煤n no suficientemente estudiado. Eso se entiende bien cuando verificamos que podemos escuchar c贸modamente algunas emisoras de Cartagena y Barranquilla, pero las nuestras no se escuchan all谩.
FUENTE: Principales Noticias de Monter铆a y C贸rdoba - El Meridiano de C贸rdoba http://bit.ly/nUzCOI

Via Yimber Gaviria, Colombia

Comentarios